Noticias volver a noticias

Encuentro de las culturas indígenas Horizontes comunes/ territorios anhelados Artes visuales/ conferencias

23 Oct 2017

  • Del 25 de octubre al 4 de noviembre
  • Plaza oriente, GAM
  • Entrada liberada

“Horizontes comunes/territorios anhelados”, asume como matriz conceptual el “territorio indígena”, entendido este desde su condición de núcleo significativo y articulador de la etnicidad. De ahí que el territorio aparezca siempre visto como invocación, referencia y fundamento identitario.

Territorio es el espacio concreto y a la vez imaginario donde se articulan y adquieren sentido los sistemas culturales indígenas, tanto los tradicionales como los desplazados. Es por ello que es base y fundamento de la mayor parte de las reivindicaciones e insumo de la proyección colectiva de los pueblos.

El territorio también es un contenedor real o mítico de la memoria colectiva de un pueblo, aquella que refiere al espacio extraviado pero latente, aquel que siempre es visualizado como mejor que las actuales carencias (el “territorio anhelado”). El territorio además sugiere y vehiculiza las urgencias revitalizadoras de los sistemas de vida indígena tradicionales, percibidos hoy como amenazados y desarraigados.

Así, el territorio – el tangible y el posible – y sus diferentes manifestaciones culturales que le otorgan sentido, como la lengua; los sistemas de creencias; las elaboraciones materiales e inmateriales, entre otras, se transforma en sustrato y fundamento de las demandas sociopolíticas actuales de los pueblos (el “horizonte común”).

Entonces, esta muestra de arte contemporáneo indígena: “Horizontes comunes / Territorios anhelados”, pretende abrir y consolidar un espacio de exhibición y circulación de obras a artistas visuales contemporáneas indígenas, producidas por artistas provenientes desde diferentes lugares, experiencias y trayectorias.

 

Encuentro de las culturas indígenas Horizontes comunes/ territorios anhelados Artes visuales/ conferencias